domingo, 10 de noviembre de 2013


La programación de TV se toma la Internet

imagen


A la hora de ver películas o series, la opción va más allá de la televisión pagada y el cine. Las aplicaciones de Internet van tomando fuerza. La razón: no hay horarios y los costos son más flexibles. José Rivera, experto en tecnológico de Ciespal, dice que tan solo el servicio de Netflix contabilizó hasta junio pasado 30 millones de suscripciones en EE.UU. y América Latina. Esto tiene que ver, entre otras cosas, con que la gente tiene menos tiempo para estar frente al televisor al momento de ver su película favorita, explica. Aunque la solución para ello llegó con los decodificadores -de la televisión pagada- que graban la programación, no fue suficiente.
A través de la Internet, los usuarios cuentan con una amplia gama de programación que ofrecen incluso las empresas de televisión pagada pero, en algunos casos, gratis. En las opciones con costo, los valores alcanzan hasta USD 170. Este es el valor de los dispositivos como Roku y Apple TV que le permiten ver la programación sin necesidad de suscribirse a un servicio. Allí puede alquilar las series o películas. Para ello, los usuarios deben tener Internet que navegue a una velocidad de unos 128 megas para evitar que la programación se corte o presente intermitencia (señal entrecortada) . El usuario puede conectar el dispositivo a un televisor HD o en los iPad. En Apple TV los usuarios cuentan con las películas y músicas de iTunes. También está la aplicación Quello; allí se puede observar conciertos y documentales musicales. Sin suscripción el cliente puede observar una canción de cada concierto. Para conectar el dispositivo al televisor, el usuario requiere de un cable HDMI, que es similar al de una entrada USB. No necesariamente debe ser de la marca del equipo. Hay conectores universales. Los canales pagados como NBC, BBC, Sony, entre otros, ofrecen algunos productos gratuitos en sus portales web. Para observar los canales se necesita tener un servicio de Internet con banda ancha para que las imágenes no se congelen.

A estas ofertas, en el país se suman las de las operadoras móviles, quienes incursionarán en el 2014 en el servicio de televisión por Internet. Allí brindarán acceso a películas, series, música, bajo suscripción. Así lo ha anunciado la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Claro. Esta última indicó que Claro Video permitirá el acceso a través de la web a una biblioteca de contenido entre películas, series, conciertos, documentales, karaoke, etc., sin necesidad de descargarlos. El objetivo es que los usuarios puedan verlos "como quieran, donde quieran y cuantas veces quieran, ya que puede acceder a ellos a través de sus dispositivos como computadoras, tabletas, smartphones, Smart TV, consola de juego X-Box", señaló la compañía.

Para el acceso, los clientes requieren de un paquete de suscripción mensual y las películas de estreno podrían ser adquiridas bajo la modalidad de alquiler. En el caso de la CNT, en una entrevista en septiembre pasado, Alexander Gómez, gerente de Marketing, indicó que la firma presentará para mediados del 2014 su sitio para ver series y películas 'online'. Esta firma ya cuenta desde hace siete meses con su página web de prueba denominada CNT Web TV. Al momento, los técnicos mejoran este portal para relanzarlo el año que viene. El servicio será renovado.

1 comentario:

  1. Resumen:Casi todo el control de la programación que se ve por televisión , será controlada por el Internet, en el 2014 CNT, tendrá acuerdos dónde ellos serán los responsables de brindar un mejor servicio a la comunidad.
    Comentario:Me parece que esto esta bien, porque hay veces en que varias personas no gustan de las películas o novelas que hay en la TV, si nos conectamos al Internet, vamos a poder escoger cual quier programa a la hora que queramos.

    ResponderEliminar