sábado, 2 de junio de 2012

Internet, paraíso para productos de lujo falsificados


Las grandes firmas francesas de artículos de lujo intentan sin mucho éxito limitar la venta de productos falsificados por internet, nuevo paraíso para estas transacciones ilegales.
En los últimos cinco años, el desarrollo del comercio por internet propició un aumento del tráfico de productos falsificados, el cual se volvió más profesional, usando portales que se crean con mucha facilidad y desaparecen cuando se los ubica, lamenta el Comité Colbert, del que forman parte 75 empresas de productos de lujo, como Louis Vuitton o Hermès.

“En total, las falsificaciones hacen perder a los grupos de lujo por lo menos 10% de su facturación”, estimó la presidenta del Comité, Françoise Montenay

Se lanzó el miércoles una amplia campaña contra la falsificación de sus productos, colocando carteles en aeropuertos de siete países europeos, en momentos en que el tráfico por internet crece de modo “exponencial”.
Para la delegada general del Comité Colbert, Elisabeth Ponsolle des Portes, “es algo mucho más difícil de aprehender” que antes. “Antes identificábamos relativamente bien la producción en China, luego el tránsito de los productos por Dubai y la salida en barco hacia Europa o Estados Unidos (...) Hoy en día, nos enfrentamos con algo totalmente distinto. Las ofertas de productos falsificados llegan a domicilio por internet”, agrega.
En la Unión Europea (UE) , los decomisos de aduana de productos falsificados se duplicaron entre 2009 y 2010. Así, en 2010, se decomisaron más de 103 millones de artículos, por un valor de 1 100 millones de euros. Un 85% de esos productos provienen de Asia, casi exclusivamente de China.

“Los traficantes tienen una gran capacidad de adaptación y están al tanto de la moda o hasta la anticipan”, estima Erwan Guilmin.
EBay, que no firmó la Carta y se opone a LVMH en un juicio relativo a la venta de productos falsificados, indica en un documento de 2011 “tratar sin cesar de intensificar sus esfuerzos para eliminar las falsificaciones”. Su centro de lucha especializado, que se encuentra en Alemania, suspende decenas de miles de cuentas de usuario cada año.

1 comentario:

  1. Yo creo que la tecnología es muy buena y en los anteriores años se ha demostrado que ayuda tanto en la medicina como en en los avances científicos, en la medicina , etc. Pero existen personas que denominan la tecnologia y no siempre la estan usando en beneficio del Ser Humano sino que tratan de estafar o falsificar productos y venden a personas que creen que es real y no saben a ciencia cierta siesque el producto es original o no.

    ResponderEliminar