domingo, 24 de junio de 2012

Estudiantes simulan una ciudad inteligente como tesis de grado


En la  Unidad Educativa Las Américas del Valle.     La ‘smart city’ se creó como proyecto de grado.

El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en el 2050. Para evitar el colapso en las vías y mejorar la calidad de vida de los habitantes nació una nueva tendencia, conocida como ciudad inteligente o ‘smart city’, en que las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable.

Aunque en Ecuador esta tendencia no está consolidada, Alexander Suárez, Santiago Chiliquinga, Nataly Toapanta, Mauricio Quinchiguano y Janis Velasco, estudiantes de sexto curso con especialización en informática de la Unidad Educativa Las Américas del Valle, desarrollaron una ciudad inteligente a escala.
La tesis de grado de los estudiantes demostró que los sistemas de comunicación permiten crear una ciudad comprometida en su entorno, donde su infraestructura está dotada de soluciones tecnológicas.
La ‘smart city’ está recreada con un aeropuerto, un conjunto residencial, un estadio de fútbol, edificios y postes, semáforos y vías; cada estudiante se encargó de un área específica.

La ciudad a escala mide 3,40 metros x 2,60 m y utiliza protoboards independientes para armar los circuitos y los LEDS que permiten que los instrumentos electrónicos se activen.
Los estudiantes explican que la señal enviada desde la computadora a los protoboards producen 5 voltios de electricidad; pero para que la ciudad funcione se necesitan 12 voltios, 19 amperios. Otra computadora sirve como fuente de energía. El lenguaje de programación se desarrolló en Visual Basic 6.0. Y través de un ‘timer’ se logró controlar la secuencia de tiempo para sincronizar la iluminaciónde cada área

1 comentario:

  1. Me parece que esta nueva idea, de realizar proyectos es una maneta muy util de que los estudiantes usen sus conocimientos en algo muy veridico que se dara en los próximos años

    ResponderEliminar