miércoles, 1 de enero de 2014


Movimientos de mantarrayas podrían inspirar creación de nuevos submarinos


La sobrepesca de las mantarrayas es perjudicial porque la especie solamente tiene crías cada dos o tres años. Foto: Cortesía de Andrea Marshall

La nueva generación de submarinos no tripulados podría estar inspirada en el movimiento de las mantarrayas. Ingenieros e investigadores de las universidades de Harvard y de Búfalo, en Estados Unidos, últimamente han estudiado el movimiento de esta especie marina y piensan que quizá en un futuro pueda incorporarse a los nuevos prototipos de submarinos, con la finalidad de hacerlos más eficientes. “El resultado de la investigación sería aplicado a los submarinos pequeños sin conductores encargados de la limpieza o rescate en el agua”, informó Iman Borazjani, profesor de ingeniería de la Universidad de Búfalo al blog Mashable. “Debemos ser capaces de aprender de la naturaleza, de esta manera podemos resolver problemas similares en la ingeniería”, dijo el especialista. “No es rehacer la naturaleza, más bien es aprender de ella y aplicarlo”, agregó. 
El investigador explicó que aún no están seguros de cómo el movimiento de la mantarraya podría ser aplicado a los submarinos no tripulados, pero él está intrigado por los remolinos que estos animales crean y les permiten avanzar. 
Cuando una mantarraya bate sus aletas como si fuesen alas, el movimiento crea una zona de baja presión frente a ella, y otra de alta presión cerca de su cola. Esa combinación genera un remolino que le permite avanzar en la dirección que el animal desee.

1 comentario:

  1. Resumen: Varios investigadores creen que el movimiento de las mantarrayas puede ser muy bueno siempre y cuando se lo sepa interpretar y aprovechar.
    Comentario:Me parece que el interés en el movimiento de cada parte del cuerpo de las mantarrayas puede ser muy productivo para las personas que navegan en el fondo del mar.

    ResponderEliminar