martes, 11 de febrero de 2014


Consejos para usar internet de forma segura

Los domionios se ampliarán en todo el mundo a partir del próximo año. Foto: LA NACIÓN, ARGENTINA, GDA

El tema de la seguridad se ha convertido en un eje fundamental para la comunidad de usuarios de la red y cada vez más se alerta sobre las precauciones y procedimientos que se debe tomar para salvaguardar la información. En un estudio reciente, SplashData, que publica anualmente su lista de “peores contraseñas”, confirmó que la palabra 'pasword' perdió por primera ocasión el reinado como "la peor contraseña" en internet. Ese lugar lo ocupó la secuencia numérica '123456'. También informó que es usual elegir como contraseña el nombre de la página web en la que el usuario se registra, pero advirtió que es una práctica poco recomendable.

Como consejo, SplashData sugirió utilizar contraseñas hechas con palabras al azar, números y caracteres, fácil de recordar, pero difícil de descifrar. No es recomendable repetir la misma contraseña en varias cuentas porque si un 'hacker', o una persona que quiera obtener información, llega a descifrarla tendrá acceso a todos los documentos guardados.




domingo, 2 de febrero de 2014

Científicos retécnica de reprogramación celular velan una nueva 

La fotografía muestra el embrión de un ratón generado con celulas 'pluripotentes' (STAP, por sus siglas en inglés). Expertos japoneses han descubierto una manera de transformar por primera vez células madre en otro tipo de células. Foto: EFE

Expertos japoneses han descubierto una manera de transformar por primera vez células madre en otro tipo de células a través de cambios en el entorno, lo que podría tener importantes beneficios para la medicina regenerativa, informó ayer, 29 de enero de 2014, la revista 'Nature'. Los científicos del Centro de Desarrollo Biológico de Kobe (Japón) mostraron cómo las células se convierten en 'pluripotentes'-capaces de transformarme en otro tipo de célula- cuando son expuestas al estrés medioambiental.

 Ese nuevo proceso de reprogramación no precisa de la habitual manipulación nuclear o de la introducción de los llamados factores de transcripción -proteínas que regulan la transcripción del ADN-, necesarios hasta ahora para inducir la 'pluripotencia'. Por ello, los científicos creen que su trabajo podría tener "importantes implicaciones" en el campo de la medicina regenerativa. Concretamente Haruko Obokata y sus colegas descubrieron que las células somáticas de los mamíferos se pueden reprogramar en condiciones de acidez.

La reprogramación como respuesta al estrés medioambiental se ha observado anteriormente en plantas, donde las células maduras pueden convertirse en células inmaduras capaces de formar una nueva estructura de la planta, incluyendo raíces y tallos, recuerdó Nature.


lunes, 27 de enero de 2014



Recorra el mundo desde su computadora


Logotipo de Instagram. Foto: Archivo

Está sentado frente a la PC de su trabajo, lamentando que ya terminaron sus vacaciones y que va a tener que esperar un año para volver a disfrutar de su próximo viaje. Bueno, acá hay un sitio que le va a ayudar a recorrer el mundo sin tener que abandonar su escritorio. Benjamin Netter (@benjaminnetter), un aficionado a los viajes, desarrolló una página que permite recorrer de forma aleatoria algunos de los puntos turísticos más convocantes del mundo a través de las fotos de otros usuarios. 

La plataforma smwh.re (un acrónimo de Somewhere o "algún lugar" en español) integra fotos de Instagram con mapas de Google Maps e información extraída de Wikipedia para que puedas, de un solo pantallazo, descubrir el destino para tus próximas vacaciones o, simplemente, conocer nuevos rincones del mundo. Hay dos formas de interactuar con el sitio. Una es utilizando el botón Somewhere else que automáticamente le va a dirigir a otro destino al azar para que conozca. La segunda formas de interactuar es yendo al panel de control, sobre el lateral izquierdo de la pantalla, para hacer una búsqueda manual de algún destino. 

Los destinos son presentados en formato de ficha técnica, con una foto tomada de Instagram, un pequeño mapa con la ubicación donde fue tomada la foto y un breve texto extraído de Wikipedia. Estas tres instancias de contenido están linkeados a su sitio de origen, para seguir indagando en el lugar elegido. Paradójicamente, en Somewhere prácticamente no aparecen ninguno de los lugares más fotografíados en 2013 según Instagram, salvo Times Square , Central Park y las fuentes del hotel Bellagio.


domingo, 19 de enero de 2014


11 recetas para ‘curarse’ del celular 

La mayor diferencia es el cuerpo del teléfono, que está hecho de plástico reforzado con acero en lugar de puro aluminio. Foto: AFP

¿Ha escuchado el término nomofobia?, ¿sabe qué es el ‘Phubbing’?... seguramente no. Pero estas palabras, aunque usted no lo crea, tienen mucho que ver con sus actividades diarias. La necesidad de estar ‘informado’ y en constante comunicación con el mundo, ha creado una gran brecha entre la vida real y la vida digital, a la cual la gente se vincula cada vez más debido a la lógica del mundo actual. 
Esto se puede llegar a convertir en un verdadero problema cuando la tecnología se impone en la vida diaria. Y, generalmente, esto pasa cuando se tiene a la mano: 'smartphones', tabletas o dispositivos de comunicación. El teléfono celular ha evolucionado hasta convertirse en una minicomputadora que contiene una gran cantidad de información que puede ser útil, pero también puede resultar perjudicial se no se la sabe manejar.

La nomofobia es la enfermedad que padecen las personas que no pueden despegarse del celular a ningún momento y sienten pánico si no lo llevan consigo. Según una publicación del blog Psicología &Counseling, el abuso de los ‘smartphone’ puede derivar en problemas con el sueño, estrés y síntomas de depresión.

El fenómeno del 'Phubbing' es el “el acto de desairar a alguien en un entorno social por mirar el teléfono en vez de poner atención”. Así lo define el sitio web stopphubbing.com. Estas escenas son el pan de cada día en cafeterías, restaurantes y sitios públicos, donde las personas conversan sin quitar el ojo de encima a su teléfono. Para la psicóloga Adriana Palacios el tratar de dejar de lado esta práctica es “un desafío”. Además que hacerlo contribuye a evitar “daños biológicos y psicológicos”.

1.No al plan ilimitado
Si se controla la cantidad de megas se controlará el tiempo que se utiliza el teléfono. Esto le permitirá una mayor moderación.

2.Eliminar 'apps'.-
 Borrar algunas aplicaciones de la pantalla puede ser una de las alternativas para dejar de mirar a cada instante el teléfono. Si desea revisarlas tendrá que esperar a verlas en su computador. 

3.No lleve el cargador
Si su teléfono está con batería baja usted racionalizará el uso del mismo, y evitará hacer uso de aplicaciones, mensajes o llamadas. 

4.- Sin notificaciones
 Desactive las notificaciones de la mayoría de aplicaciones de su dispositivo. Esto evitará que consulte periódicamente el celular.

 5.- No de reportes
Trate de evitar registrar sus viajes en Foursquare o en Facebook, ya que esta práctica suele ser esclavizante en cada viaje. 
6.- Sea paciente

 Puede proponerse revisar sus redes sociales solamente por la noche. Está práctica la puede realizar desde la comodidad de su hogar, antes o después de ir al trabajo o escuela. Concuerda con la práctica de eliminar ‘apps’. 

7-.Listas y tuits
Para ahorrar tiempo y organizar la información, usted puede organizar a sus seguidores en listas específicas. Así consultará solo lo necesario. 

8- .Limite el Whatsapp
 Es necesario que aprenda a controlar los mensajes que escribe en esta app. El hecho de que sea gratuita puede conllevar al abuso durante el día. 

9-.Tiempo para descansar
 Ya que generalmente no se trabaja los fines de semana, usted debería evitar consultar su ‘smartphone’ o computador los días sábados y domingos. 

10.- Lea un libro
 La mayoría de gente suele utilizar su teléfono para momentos de ocio. Revisar las redes sociales y jugar CandyCruh son una tentación latente a cada momento. Una solución sería que opte por leer un libro en esos momentos de tiempo muerto. 

11.- Dieta virtual
 De la misma manera que las personas hacen dieta para bajar de peso, usted podría hacer lo mismo con el ámbito digital. Propóngase revisar menos veces al día su ‘smartphone’ y haga otras actividades a manera de terapia. Y lo más importante: comuníquese con las personas de su entorno. 


martes, 14 de enero de 2014

Google apuesta por las viviendas 'inteligentes' al comprar Nest

Con la compra de Nest, una empresa dedicada a la fabricación de termostatos y detectores de humo, Google ingresa al mercado de las viviendas 'inteligentes'. Foto: AFP

Luego de haber incursionado en el terreno de los anteojos y de los automóviles sin chofer, el gigante de Internet Google se lanzó en el dominio de las viviendas inteligentes, al anunciar el lunes un acuerdo para comprar al fabricante estadounidense de alarmas y termostatos Nest Labs por USD 3 200 millones.  

Nest, una empresa creada en 2010 que cuenta con algo más de 300 asalariados, fabrica principalmente termostatos controlables a la distancia a través de teléfonos inteligentes y detectores de humo que hablan y se detienen con un gesto de la mano. "Los fundadores de Nest, Tony Fadell y Matt Rogers, construyeron un equipo formidable al que estamos encantados de dar la bienvenida en la familia Google", dijo el director general de la compañía, Larry Page, citado en un comunicado. "Ellos ya están entregando productos increíbles que se pueden comprar ahora mismo, termostatos que ahorran energía y detectores de humo o monóxido de carbono que pueden ayudar a mantener a las familias seguras", explicó, agregando que la transacción se debe completar "en los próximos meses ", tras el visto bueno de las autoridades de la competencia. "Google nos ayudará a concretar plenamente nuestra visión de una casa consciente y nos permitirá cambiar el mundo más rápidamente que si hubiéramos continuado nuestro camino solos", comentó Tony Fadell, quien comparó la asociación con el gigante de Internet con "un cohete espacial".

 "Google dispone de los recursos, la escala mundial y el alcance (necesarios) para acelerar el crecimiento de Nest", agregó. Nest continuará operando bajo su marca independiente y bajo la conducción de Fadell. Además, de su actividad principal en la búsqueda y publicidad en Internet, Google se ha desarrollado en otras áreas como los teléfonos móviles con el sistema operativo Android y el fabricante Motorola, que adquirió el año pasado. También trabaja en prototipos de gafas conectadas a Internet (los 'Google Glass', que podrían ser lanzados comercialmente este año), los automóviles sin conductor, que prevé utilizar para sus servicios de cartografía, redes de fibra óptica de altísima velocidad que opera en algunas ciudades de Estados Unidos, y globos aerostáticos. 

Con sus ofertas de equipamiento para casas inteligentes invierte en un mercado en pleno auge: el número de objetos conectados a Internet podría alcanzar los 50 000 millones en 2020, según estimaciones del especialista en telecomunicaciones Cisco. 

La acción de Google crecía 0,53%, a USD 1 128,89, hacia las 22:45 GMT del lunes en los intercambios electrónicos que siguieron al cierre de la bolsa de Nueva York.



miércoles, 1 de enero de 2014


Movimientos de mantarrayas podrían inspirar creación de nuevos submarinos


La sobrepesca de las mantarrayas es perjudicial porque la especie solamente tiene crías cada dos o tres años. Foto: Cortesía de Andrea Marshall

La nueva generación de submarinos no tripulados podría estar inspirada en el movimiento de las mantarrayas. Ingenieros e investigadores de las universidades de Harvard y de Búfalo, en Estados Unidos, últimamente han estudiado el movimiento de esta especie marina y piensan que quizá en un futuro pueda incorporarse a los nuevos prototipos de submarinos, con la finalidad de hacerlos más eficientes. “El resultado de la investigación sería aplicado a los submarinos pequeños sin conductores encargados de la limpieza o rescate en el agua”, informó Iman Borazjani, profesor de ingeniería de la Universidad de Búfalo al blog Mashable. “Debemos ser capaces de aprender de la naturaleza, de esta manera podemos resolver problemas similares en la ingeniería”, dijo el especialista. “No es rehacer la naturaleza, más bien es aprender de ella y aplicarlo”, agregó. 
El investigador explicó que aún no están seguros de cómo el movimiento de la mantarraya podría ser aplicado a los submarinos no tripulados, pero él está intrigado por los remolinos que estos animales crean y les permiten avanzar. 
Cuando una mantarraya bate sus aletas como si fuesen alas, el movimiento crea una zona de baja presión frente a ella, y otra de alta presión cerca de su cola. Esa combinación genera un remolino que le permite avanzar en la dirección que el animal desee.