Los ‘pecados’ en Facebook
Al ser Facebook la red social más visitada en todo el mundo, es claro que si se tiene una cuenta, se puede estar expuesto. Lo que significa que cualquier cosa que se postee puede ser usada en su contra. Entonces, ¿cómo se debería actuar en Facebook? Debido a que en esta red social no sólo se encuentra a los amigos, también compañeros de trabajo, familiares, ex parejas y más, es por eso que el comportamiento también es importante.
Es verdad que nadie puede decir qué debemos hacer y qué no en nuestra cuenta personal -más que los términos y condiciones de la misma red-, pero es mejor guardar cierta distancia entre y seguridad con las cosas que expresamos en ella. Así que para facilitarte la vida, te presentamos este ranking creado por Noel Carrión, dedicado al marketing y social media, de las cosas que no debemos hacer en Facebook y que probablemente hacemos con frecuencia.
Es verdad que nadie puede decir qué debemos hacer y qué no en nuestra cuenta personal -más que los términos y condiciones de la misma red-, pero es mejor guardar cierta distancia entre y seguridad con las cosas que expresamos en ella. Así que para facilitarte la vida, te presentamos este ranking creado por Noel Carrión, dedicado al marketing y social media, de las cosas que no debemos hacer en Facebook y que probablemente hacemos con frecuencia.
Etiquetas no adecuadas en fotografías. No debes etiquetar a nadie que no aparezca en la foto, de otra manera es hacer SPAM y seguro alguien resultará enojado. Evítalo.
Invitaciones a eventos imposibles. Si sabes que tu amigo vive al otro lado del mundo, no lo invites a un evento al que no puede asistir. Lo que lograrás es que bloquee tus invitaciones.
Publicar mucho. Facebook no es un blog y mucho de lo que publicamos es filtrado por Edge Rank, así que es probable que muchos lo vean. Cuatro o cinco publicaciones al día son aceptables.
No mostrar la foto e información correcta en el perfil. Créenos, no engañarás a nadie con una foto en donde no apareces tú. Además, no tiene caso mentir, no hay mucho que puedas esconder en Facebook.
Publicar productos y hacer promoción desde el perfil. Una cosa es recomendar algo que nos gusta y otro usar la red no de manera personal sino comercial. En este último caso es mejor sacar una fan page si quieres vender.
No interactuar con el contenido de otros. Si no comentas, ¿para qué tienes Facebook? Es la médula de la red, así que ¡comenta! ¡Da Like! ¡Comparte! Y todo lo que quieras.
Coleccionar “amigos” que no conoces. Tener miles de amigos en Facebook no es la solución a la soledad. Recuerda, es exponerte. Mantén a quienes conoces.
No respetar la intimidad de tus amigos. Fácil, lo que no quieres para ti, no lo des. Así que si no quieres que se burlen de tus fotos de infancia, tampoco tú lo hagas.
No seleccionar lo que vamos a publicar (poca calidad). No tienes que compartir todo lo que encuentras en Internet, pero sí las cosas que más resaltarán entre todas.