Pegaso recarga su batería solar y difundirá imágenes el 16 de mayo
La Agencia Civil Espacial Ecuatoriana (EXA) comunicó a través de un boletín de prensa que logró recibir y decodificar las primeras señales de video en tiempo real de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano que fue enviado al espacio, el 26 de abril desde China. Ronnie Nader, director de Operaciones Espaciales de EXA, explicó que los satélites con los que viajó Pegaso ya se separaron lo suficiente. Esto permitió que EXA pueda apuntar la antena correctamente y obtener la precisión necesaria para establecer una buena calidad de enlace.
El comunicado de EXA detalló que, a pesar de la información obtenida, se presentó un problema de baja potencia en el transmisor del satélite, que estaba emitiendo en un 74% de su potencia nominal.
Esta situación obligó a la División de Operaciones Espaciales a poner al satélite en modo de operación de alta potencia. El satélite se alimenta de energía solar y para “pasar a Pegaso a un modo de transmisión de alta potencia” se requiere que sus baterías estén completamente recargadas, apuntó Nader. Las transmisiones del pequeño satélite, de 10 centímetros cúbicos de volumen, se efectuarán “solo cuando esté en el rango de Ecuador”, es decir, cuando pase por la órbita del país. Con esto, Pegaso permanecerá apagado hasta recibir la señal de activación desde la estación terrena Hermes-A, localizada cerca de Guayaquil, y así ahorrar energía, debido a que el transmisor emitirá con el doble de la potencia nominal y dejarlo encendido representa un riesgo para la misión. Por lo tanto el satélite solo operará cuando esté en rango de la antena de la estación terrena. Como se tenía previsto, la señal será inyectada en Internet y estará disponible a nivel local y mundial en el sitio web (www.earthcam.com/world/ecuador/ecsa) a partir del 16 de mayo.
Pegaso fue lanzado al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, en China. En la elaboración del nanosatélite ecuatoriano y su gemelo, Krysaor, que se lanzará en agosto próximo, EXA y varias empresas privadas invirtieron USD 80 000. El Estado aportó con unos USD 700 000 para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación.
La Agencia Civil Espacial Ecuatoriana dijo a través de un boletín que se ha logrado recibir y decodificar las primeras señales de video en tiempo real de Pegaso, ya que este es el primer satélite ecuatoriano que fue enviado al espacio,Pegaso se alimenta unicamente de energia solar , por lo que ahora etsa apagado pero cuando llegue a una órbita específica se prenderá y tratara de ahorrar energía , esta previsto que Pegaso pasará por la órbita del País.
ResponderEliminarEste es un gran avanze tanto para el país como para la ciencia, lo mejor de todo es que es ecuatoriano , muchas paises o incluso nosotros mismos nos degradabamos y no creiamos de nuestros conocimientos pero con esto se puede demostrar que somos capaces al igual que otros paises.