Curiosity cumple un mes en Marte
Una buena canción hace que Curiosity se levante con buen humor. A ritmo de la música orquestal de Star Wars el robot, de la NASA en Marte, abre sus ojos.
Curiosity tiene 40 minutos más por día para realizar su misión: saber si el ‘planeta rojo’ tiene indicios de vida. A un mes de su llegada a Marte, el robot de la NASA ya ha utilizado su computadora a bordo con 17 cámaras de 2 megapíxeles, sensores, brazos mecánicos, cámara en un mástil, rayo láser y otros.
Los 10 instrumentos científicos que están incorporados en el ‘rover’ permiten que su estadía en Marte no sea aburrida. Con ellos, Curiosity puede detectar imágenes, paisajes y texturas de las rocas y el suelo del planeta, específicamente del cráter de Gale, su nuevo hogar, después de viajar 567 millones de kilómetros desde la Tierra.
Al despertar, el ‘rover’ mira el cráter, un lugar que podría contar la intrigante historia de Marte, pues justamente ahí la erosión ha logrado resurgir materiales enterrados que permitirán aportar datos sobre corrientes de agua existentes.
El robot despliega sus seis ‘patas’ de ruedas e inicia su aventura. En su memoria, Curiosity tiene guardados los éxitos de su misión. El mismo día de su aterrizaje, el pasado 6 de agosto, se posó en el cráter Gale tras una compleja maniobra a la cual se la ha denominado ‘siete minutos de terror o de agonía’, un hito en la historia científica, pues durante este lapso de tiempo el robot no tuvo contacto con la NASA.
Tres días después de su llegada, el explorador terrícola envió la primera imagen en alta resolución. La fotografía a color mostró una planicie salpicada de pequeñas rocas, frente a la que se levanta una cordillera de suaves colinas que marca los límites del cráter Gale, uno de los destinos para este explorador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario