domingo, 24 de junio de 2012

Estudiantes simulan una ciudad inteligente como tesis de grado


En la  Unidad Educativa Las Américas del Valle.     La ‘smart city’ se creó como proyecto de grado.

El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en el 2050. Para evitar el colapso en las vías y mejorar la calidad de vida de los habitantes nació una nueva tendencia, conocida como ciudad inteligente o ‘smart city’, en que las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable.

Aunque en Ecuador esta tendencia no está consolidada, Alexander Suárez, Santiago Chiliquinga, Nataly Toapanta, Mauricio Quinchiguano y Janis Velasco, estudiantes de sexto curso con especialización en informática de la Unidad Educativa Las Américas del Valle, desarrollaron una ciudad inteligente a escala.
La tesis de grado de los estudiantes demostró que los sistemas de comunicación permiten crear una ciudad comprometida en su entorno, donde su infraestructura está dotada de soluciones tecnológicas.
La ‘smart city’ está recreada con un aeropuerto, un conjunto residencial, un estadio de fútbol, edificios y postes, semáforos y vías; cada estudiante se encargó de un área específica.

La ciudad a escala mide 3,40 metros x 2,60 m y utiliza protoboards independientes para armar los circuitos y los LEDS que permiten que los instrumentos electrónicos se activen.
Los estudiantes explican que la señal enviada desde la computadora a los protoboards producen 5 voltios de electricidad; pero para que la ciudad funcione se necesitan 12 voltios, 19 amperios. Otra computadora sirve como fuente de energía. El lenguaje de programación se desarrolló en Visual Basic 6.0. Y través de un ‘timer’ se logró controlar la secuencia de tiempo para sincronizar la iluminaciónde cada área

domingo, 17 de junio de 2012

 

Robots humanoides, ¿listos en 10 años?

Geminoid-DK de Henrik Scharfe.   Fue presentado en la feria de infraestructura e innovación tecnológica en Lima.


Los robots humanoides podrán caminar por la calle en 10 años y convivir con los seres humanos sin que estos se percaten de su naturaleza electrónica, aseguró el profesor de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), Henrik Scharfe, quien ha creado un robot con su misma apariencia.
Scharfe presentó a Geminoid-DK, un robot creado a su imagen y semejanza, capaz de imitar sus movimientos faciales y mantener conversaciones con su ideólogo.

En una conferencia, Scharfe indicó que su clon robótico, que de momento está sentado y conectado a una computadora, podrá caminar por la calle e interactuar con otra gente “en tan solo una década, si en ese tiempo se construye infraestructura avanzada, convergen fuentes tecnológicas y sacamos los robots de los laboratorios”. Hasta ahora su robot ha servido para experimentar la interacción de las personas con él, ha tomado exámenes orales a los alumnos de Scharfe e incluso ha asistido a una fiesta en su casa. “Para ver a un humanoide paseando entre nosotros sólo se necesita mejorar la tecnología existente, como la autonomía de las baterías, los sistemas para evitar obstáculos y los sistemas de navegación”, añadió.
El profesor explicó que este desarrollo dará lugar a que los androides ocupen funciones de un asistente personal. Podría gestionar el correo electrónico o servir como un maniquí que explique al comprador las características de la ropa.

sábado, 9 de junio de 2012

Aplicación para llamar taxi en Nueva York desde el celular


El tradicional gesto de levantar el brazo para llamar un taxi en las calles de Nueva York, con sus no menos tradicionales "riñas" entre pasajeros en horas de punta, pronto podría caer en el olvido a manos de la tecnología. La Taxi & Limousine Commission de Nueva York está evaluando, en efecto, la introducción de una aplicación telefónica mediante la cual los clientes podrán llamar a los autos amarillos simplemente tocando la pantalla de su celular.
Al menos dos compañías especializadas en desarrollo de software se postularon para presentar sus propuestas a la ciudad, que busca ofrecer a residentes y turistas nuevos servicios.

Entre ellos, poder pagar el viaje también con el teléfono móvil o bien buscar un taxi disponible simplemente enviando la posición donde se encuentra el pasajero.
"Es lo que denominamos llamada digital", explicó Jing Wang Herman, responsable de GetTaxi Usa, una de las empresas que respondió a los requerimientos de la ciudad.
Mediante la aplicación, ya en uso en Gran Bretaña, Rusia e Israel, se entrega a los choferes un dispositivo GPS para colocar en el auto, mientras a los pasajeros les bastará con descargar la aplicación e introducir su ubicación en el teléfono.

sábado, 2 de junio de 2012

Internet, paraíso para productos de lujo falsificados


Las grandes firmas francesas de artículos de lujo intentan sin mucho éxito limitar la venta de productos falsificados por internet, nuevo paraíso para estas transacciones ilegales.
En los últimos cinco años, el desarrollo del comercio por internet propició un aumento del tráfico de productos falsificados, el cual se volvió más profesional, usando portales que se crean con mucha facilidad y desaparecen cuando se los ubica, lamenta el Comité Colbert, del que forman parte 75 empresas de productos de lujo, como Louis Vuitton o Hermès.

“En total, las falsificaciones hacen perder a los grupos de lujo por lo menos 10% de su facturación”, estimó la presidenta del Comité, Françoise Montenay

Se lanzó el miércoles una amplia campaña contra la falsificación de sus productos, colocando carteles en aeropuertos de siete países europeos, en momentos en que el tráfico por internet crece de modo “exponencial”.
Para la delegada general del Comité Colbert, Elisabeth Ponsolle des Portes, “es algo mucho más difícil de aprehender” que antes. “Antes identificábamos relativamente bien la producción en China, luego el tránsito de los productos por Dubai y la salida en barco hacia Europa o Estados Unidos (...) Hoy en día, nos enfrentamos con algo totalmente distinto. Las ofertas de productos falsificados llegan a domicilio por internet”, agrega.
En la Unión Europea (UE) , los decomisos de aduana de productos falsificados se duplicaron entre 2009 y 2010. Así, en 2010, se decomisaron más de 103 millones de artículos, por un valor de 1 100 millones de euros. Un 85% de esos productos provienen de Asia, casi exclusivamente de China.

“Los traficantes tienen una gran capacidad de adaptación y están al tanto de la moda o hasta la anticipan”, estima Erwan Guilmin.
EBay, que no firmó la Carta y se opone a LVMH en un juicio relativo a la venta de productos falsificados, indica en un documento de 2011 “tratar sin cesar de intensificar sus esfuerzos para eliminar las falsificaciones”. Su centro de lucha especializado, que se encuentra en Alemania, suspende decenas de miles de cuentas de usuario cada año.