domingo, 16 de diciembre de 2012


El iPhone 5 está a la venta en Ecuador


La sexta generación.   El teléfono está disponible en Ecuador a escala nacional. Se puede adquirir con plan o prepago.

La sexta generación de teléfonos inteligentes de Apple ya está disponible en el país con dos operadoras. Claro cuenta con el iPhone 5 desde el 14 diciembre, fecha para la que Apple oficializó la venta del dispositivo en varios países de América Latina, incluyendo Ecuador. El iPhone 5 de 16 GB está disponible en esta operadora a USD 299 (más impuestos) en el Plan de USD 99 que incluye 697 minutos para hablar con contactos de la misma operadora y 3 000 megas para navegar desde el teléfono. Movistar, por su parte, cuenta con el dispositivo en sus locales a escala nacional desde ayer. 

En esta operadora, el iPhone 5 se podrá adquirir en un plan de USD 105 que incluye 1 550 minutos de voz, 1 000 mensajes de texto y 5 000 MB de datos. Tanto Claro como Movistar ofrecen, por ley, el dispositivo móvil en prepago. La estatal CNT todavía no precisa la posibilidad de que en su oferta se encontrará disponible el teléfono de la empresa de Cupertino. El iPhone 5 tiene un grosor de 7,6 mm; 18% más delgado que su antecesor. Pesa 112 gramos y tiene una pantalla 44% más de saturación, 4 pulgadas y resolución de 1136×640. Justamente, la aplicación gratuita de Instagram aprovechó la alta resolución del dispositivo para lanzar un nuevo filtro a blanco y negro, denominado Willow.

 Lo novedoso del teléfono es que ya soporta conectividad 4G LTE, con la que se podría navegar 10 veces más rápido que ahora. Sin embargo, en Ecuador todavía no se oficializa la fecha en que esta tecnología podrá ser utilizada masivamente, aunque los planes eran instalarla para el 2013. Hasta el momento, los usuarios del iPhone 5 podrán aprovechar el procesador Apple A6, el cual potencializa la navegación con tecnología 3G. El iPhone 5 está disponible en 47 países en el mundo; en América Latina está en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y Panamá. Hasta finales del 2012, se espera que esté disponible en 100.




domingo, 2 de diciembre de 2012

 
Un agujero rompe las leyes del Universo
 
Científicos europeos han descubierto un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a 17 000 millones de soles y situado en el centro de una pequeña galaxia, informó la revista científica Nature.
El agujero, detectado por un equipo del Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg, oeste de Alemania), se encuentra en el centro de la galaxia NGC 1277, en la constelación de Perseo, a 220 millones de años luz.
“Es uno de los agujeros negros más grandes que se ha observado hasta ahora, y cientos de veces mayor de lo que estimábamos para una galaxia de este tamaño”, afirmó el astrónomo holandés Remco van den Bosch, quien lidera la investigación.
Los científicos creen que la mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, albergan en su seno un agujero negro súper masivo, y hasta ahora han hallado alrededor de noventa posibles candidatos. Según esta hipótesis, la masa de este tipo de agujeros negros representa alrededor de l 0,1% de la masa total del bulbo estelar de su galaxia, o sea, del grupo central de estrellas que la conforma.
Sin embargo, la masa del agujero descubierto por Remco van den Bosch y su equipo supone el 14% de la masa total de su bulbo galáctico, tres puntos más que el agujero negro más masivo descrito hasta ahora.
La diminuta galaxia, cuya masa es sólo una décima parte de nuestra Vía Láctea, “es una auténtica rareza”, ya que “casi toda ella es un agujero negro, y podría ser el primer objeto en un nuevo tipo de sistemas de galaxias-agujero negro”, señaló por su parte Karl Gebhardt de la Universidad de Texas (EE.UU.).
De hecho, el agujero descubierto es tan masivo que las estrellas que lo rodean se desplazan sumamente rápido y superan los 100 kilómetros por segundo (360 000 kilómetros por hora).
“La mayoría de estas estrellas están influenciadas por la gravedad de su agujero negro, lo que hace que la galaxia sea muy compacta”, apuntó Van den Bosch.